LA COMPLEJIDAD DE MACCABE V(G) (COMPLEJIDAD CICLOMATICA)
*La métrica de Mc Cabe ha sido muy popular en el diseño de pruebas
*Es un indicador del numero de caminos independientes que existen en un grafo.
La complejidad de McCabe se puede calcular de cualquiera de estas 3 formas:
1. V (G) = a - n + 2, siendo a el número de arcos o aristas del grafo y n el número de nodos.
2. V (G) = r, siendo r el número de regiones cerradas del grafo.
3. V(G) = c + 1, siendo c el número de nodos de condición.
El criterio de prueba de McCabe es: Elegir tantos casos de prueba como caminos independientes (calculados como V(G)):
*La experiencia en este campo asegura que:
*V(G) marca el límite mínimo de casos de prueba para un programa
*Cuando V(G) > 10 la probabilidad de defectos en el módulo o programa crece mucho quizás sea interesante dividir el módulo.
martes, 11 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Mi conclusión de este tema es la siguiente
ResponderEliminarExisten tres enfoques para el diseño de casos
de prueba:
- El enfoque estructural o de caja blanca
- El enfoque funcional o de caja negra
- El enfoque aleatorio consiste en utilizar
modelos (en muchas ocasiones estadísticos)
que representen las posibles entradas al
programa para crear a partir de ellos los casos
de prueba
pruebas estructurales
- El diseño de los casos debe basarse en la
elección de caminos importantes que ofrezcan
una seguridad aceptable.
.-Se utilizan criterios de cobertura lógica
- Es conveniente construir un diagrama de flujo
de control (flowchart)
Pruebas funcionales
-Debe tratarse el dominio de valores de entrada
dividido en un número finito de clases de equivalencia
que cumplan la siguiente propiedad: la prueba de un
valor representativo de una clase permite suponer
«razonablemente» que el resultado obtenido (existan
defectos o no) será el mismo que el obtenido
probando cualquier otro valor de la clase
Pruebas aleatorias
Se simula la entrada de datos habitual de un
programa.
- Se crean datos que sigan la frecuencia y la
secuencia que tendrían en la práctica
- Se usan generadores de pruebas:
- Descripción de datos
- Secuencias de entradas posibles
- Probabilidad de ocurrencia
no le entiendo a este tema,,,pero ya deje in granito de arena en los demas....chau
ResponderEliminarPruebas Estructurales, Funcionales y Aleatorias
ResponderEliminaren este tema nos dice que la complejidad de Maccabe V(G) (complejidad ciclomatica).
La métrica de Mc Cabe ha sido muy popular en el diseño de pruebas, La complejidad de McCabe nos dice que existen 3 formas diferentes para poder calcular.
Este tema nos habla de la complejidad de MACCABE V(G) (COMPLEJIDAD CICLOMATICA), Es un indicador del numero de caminos independientes que existen en un grafo, el MacCabe se puede calcular de varias formas como:
ResponderEliminar1. V (G) = a - n + 2, siendo a el número de arcos o aristas del grafo y n el número de nodos.
2. V (G) = r, siendo r el número de regiones cerradas del grafo.
3. V(G) = c + 1, siendo c el número de nodos de condición.
Aunque este tema es un poco confuso se dice que las pruebas funcionales,estructurales y aleatorias son simple y sencillamente al cabo pruebas desde puntos de vista diferente las funcionales son aquellas en las que las pruebas se enfocan solo en el buen o el mal funcionamiento del software, las pruebas estructurales son aquellas que se enfocan en el codigo ya sea saber que tipo de lenguaje se utilizo cuales son los metodos variables etc. y por ultimo las aleatorias las cuales son como las que se calculan por medio de teoremas o en este caso el de McCabe.
ResponderEliminarLa conclusion de este tema se habla sobre las pruebas que se realizan en un sistema existen varias metricas que son utilizadas para el diseño de las pruebas. Una metrica conocida es la del autor Mc Cabe esta metrica se puede calcular de 3 formas posibles se refiere a que se eligen tantos casosde prueba como caminos independientes.
ResponderEliminarEn tema habla sobre la métricas de Mc Cabe ya que una de las mas populares en el dieño de pruebas en un proyecto, lo cual nos permite elegir tantos casos de pruebas a si como caminos independientes y se manejan los nodos y aristas para determinar las metricas del diseño de pruebas.
ResponderEliminar