Señalar:
• El enfoque
• Los recursos
• El esquema de actividades de prueba
• Los elementos a probar
• Las características
• Las actividades de prueba
• El personal responsable
• Los riesgos asociados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3gegPtadXKjk9OjL87TO-AcrMqZ3iNTkFn5jADGAHT63fNzNu2Af0cFIfYry8NvUQ4upAOPft7U2n4ZbvgK2fX-zG3ZlZT8FAdbwkDSWj1NVgvR4qQTiKgqVcQn2ppApdghtiWCfCFUdk/s320/pru.png)
Estructura Fijada en el estándar
• Identificador único del documento (para la gestión de
configuración).
• Introducción y resumen de elementos y características a probar.
• Elementos software que se van a probar (p. ej., programas o módulos).
• Características que se van a probar.
• Características que no se prueban.
• Enfoque general de la prueba (actividades, técnicas, herramientas, etc.).
• Criterios de paso/fallo para cada elemento.
• Criterios de suspensión y requisitos de reanudación.
• Documentos a entregar (como mínimo, los descritos en el estándar).
• Actividades de preparación y ejecución de pruebas.
• Necesidades de entorno.
• Responsabilidades en la organización y realización de las pruebas.
• Necesidades de personal y de formación.
• Esquema de tiempos (con tiempos estimados, hitos, etc.).
• Riesgos asumidos por el plan y planes de contingencias para cada riesgo.
• Aprobaciones y firmas con nombre y puesto desempeñado
Especificación del Diseño de Pruebas
Objetivo: Especificar los refinamientos
necesarios sobre el enfoque general reflejado
en el plan e identificar las características que
se deben probar con este diseño de pruebas.
Estructura Fijada por el estándar:
• Identificador (único) para la especificación. Proporcionar también una referencia del plan asociado (si existe).
• Características a probar de los elementos software (y
combinaciones de características).
• Detalles sobre el plan de pruebas del que surge este diseño, incluyendo las técnicas de prueba específica y los métodos de análisis de resultados.
• Identificación de cada prueba:
• Identificador.
• Casos que se van a utilizar.
• Procedimientos que se van a seguir.
• Criterios de paso/fallo de la prueba (criterios para determinar si una característica o combinación de características ha pasado con éxito la prueba o no).
Ejecución de las pruebas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgInMwo3RVkqwrGxydxIKZb-ZkhItvQEG7BBtzC-dxhyphenhyphen_d8OTuZX_jXEcZjyiwbYheFabIff_ZXHpVWZBEpsWxlBCO5wnzmLAga-tf0wqP2XTWE3cOpsFoE1kbm_myhmU56321veBKD9jFX/s320/au.png)
Documentación de la Ejecución de las pruebas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl-akM5yhOxnvPhmdS4sEddk3vDrhxlZ7euKD5ciHv2yWnb4js6vWiC8-5Ob8EwYP4uIOSYHU6ISIZh3PbZaag2ZshyIjAmfSd9hSN_UwypiDX8PmyycPqXeN7SGGHH26C1aESHnTVX50i/s320/eu.png)
Historico de Pruebas
Documenta todos los hechos relevantes ocurridos durante la ejecución de las pruebas.
1.-Informe de Incidente:
2.-Documenta cada incidente (p. ej., una interrupción en las pruebas debido a un corte de electricidad, bloqueo del teclado, etc.)
3.-Ocurrido en la prueba y que requiera una posterior investigación.
4.-Informe resumen:
Resume los resultados de las actividades de prueba (las reseñadas en el propio informe) y aporta una evaluación del software, basada en dichos resultados.